La distribución en la tenencia de la tierra es un ejemplo más de las desigualdades existentes entre sexos y una de las barreras para el desarrollo sostenible. Más de la mitad de los 2.500millones de personas a quienes pertenecen consuetudinariamente y quienes utilizan las tierras de comunidades rurales e indígenas son mujeres (RRI, 2017). Sin embargo, en sólo 28 países en todo el mundo las mujeres tienen los mismos derechos de acceso a la tierra que los hombres, dependiendo a menudo de estos para tener acceso y uso a los recursos (UNCC, 2019)
Esta propuesta pretende promover la integración de la equidad de género en la tenencia de la tierra en comunidades rurales de las provincias del sur de Mozambique.
Los derechos de tenencia de la tierra de las mujeres se ven a menudo vulnerados por la existencia de normas consuetudinarias. En Mozambique, las ONGs lideran los esfuerzos por la mejora de la seguridad de tenencia con el fin de contribuir al desarrollo sostenible a través de la implementación de instrumentos de la Ley de Tierras, Comités de Gestión de Recursos Naturales y títulos de Derecho de Uso y Aprovechamiento de la Tierra (DUAT). Sin embargo, estos instrumentos se han aplicado con diferentes resultados debido a la ausencia de una metodología homogénea.
El proyecto consta de dos resultados:
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.