

Bosque y Comunidad ha trabajado en Bolivia, Perú, Cabo Verde, Mozambique, Guinea Bissau y Marruecos, procurando un desarrollo rural integrado. Nuestra principal misión es el fortalecimiento de capacidades de las comunidades rurales y las instituciones responsables para una toma de decisiones sobre la gestión de los recursos naturales que tenga en cuenta no sólo su productividad económica y sostenibilidad ambiental, sino el rol en su gestión y aprovechamiento, siempre con enfoque de género en desarrollo.
Fortalecimiento de capacidades
Fortalecimiento institucional (género, procedimientos).
Transferencia de tecnologías (SIG, ba-ses de datos) e I+D+i.
Formaciones presenciales y online (prácticas y teóricas).
Participación de la mujer en espacios de toma de decisión.
Creación de canales de comunicación entre distintos actores.
Implicación de todos/as los/as actores: titulares de derecho (comunidades, asociaciones civiles), titulares de obligaciones (direcciones generales, centros de educación superior) y titulares de responsabilidad y el sector privado (asociaciones de empresarios/as, ONGDs).
Gestión participativa de los recursos naturales y cambio climático
Elaboración de planes de uso de la tierra y planes de gestión forestal sostenible comunitaria.
Creación de comités de gestión de recursos naturales. Fiscalizadores/as comunitarios/as.
Difusión de leyes sobre tenencia de la tierra, bosques y medio ambiente.
Aplicación de tecnologías (SIG, teledetección) a la gestión de recursos naturales.
Tenencia de la tierra.
Participación en inventarios forestales.
Restauraciones forestales.
Creación de Clubes Ambientales escolares.
Mejora de la eficiencia energética (cocinas y hornos mejorados).
Desarrollo rural integrado
Técnicas agrícolas sostenibles y adaptadas al cambio climático (agricultura de conservación).
Agro-procesamiento y seguridad alimentaria.
Producción de planta forestal y agrícola para su plantación y/o comercialización.
Creación de pozos y sistemas de riego.
Aprovechamiento forestal y de productos forestales no maderables.
Cadena de valor de productos agrícolas y forestales.